Impresiones de Tokyo Xtreme Racer en acceso anticipado

La clásica saga que triunfó en consolas de SEGA está de vuelta

José Miguel Rodríguez Ros
12 minutos de lectura

Hay cosas que uno no espera. En mis apuestas no estaba ver de nuevo una entrega de la clásica saga Tokyo Xtreme de Genki. Estos juegos arcade de carreras, inspirados por las carreras callejeras y la cultura del tuning de Japón, marcaron una época en Dreamcast. Aunque sus juegos no fueron muy aclamados por la crítica, sí tuvieron una legión de fans bastante fuerte.

Ahora, en pleno inicio de 2025, la saga ha vuelto. Genki ha lanzado en acceso anticipado en Steam Tokyo Xtreme Racer, una entrega completamente nueva que sigue la misma fórmula que enamoró a miles de jugadores. De hecho, sorprende que la jugabilidad sea tan clásica en los tiempos que corren, pero que ha gustado es un hecho: reseñas Extremadamente Positivas de más de 7000 usuarios cuando escribo esto.

Honestamente, no soy tan positivo como el conjunto de los jugadores, pero hay cosas que me gustan mucho de este early access. Otras, no tanto, como te digo. Pero lo que es indiscutible es que no hay ningún juego como este. Su propuesta es única, te guste más o menos, y me parece muy valiente. Lo valoro mucho, pero hay varios aspectos que comentar, así que voy con ello.

Sabor a clásico

Los juegos antiguos no fueron tan aclamados por la crítica por una razón principal: su jugabilidad era repetitiva. Es un hecho. Y lo que me sorprende es que este nuevo Tokyo Xtreme Racer tampoco le tiene miedo a serlo. Como te decía, la propuesta es idéntica a la clásica. Sin duda, Genki ha querido apostar por la nostalgia y por respetar el legado de la franquicia, y es algo que hay que valorar.

Tokyo Xtreme Racer

Es por eso por lo que no estoy tan contento como la totalidad de los jugadores, porque siento que, en parte, es una oportunidad perdida para llevar un paso más allá la fórmula. Es más, hoy en día existen juegos de conducción de mundo abierto con kilómetros y kilómetros de carretera, por lo que dejan a este título en un limbo. No tiene nada que ver con un Gran Turismo, pero tampoco se acerca a un Forza Horizon 5.

Tokyo Xtreme Racer es un videojuego arcade de conducción en el que compites por ser el mejor piloto de las carreras nocturnas de Tokio. Te subes a tu coche y circulas “libremente” por las autopistas de la ciudad mientras buscas a algún rival contra el que picarte. Si lo encuentras, debes hacerle luces para que empiece la competición. Algo que me gusta mucho es el planteamiento de estas pruebas, porque cada conductor tiene vida. Sí, como lo lees.

Cuando empieza la carrera, los dos corredores tienen la vida a tope, pero pierden puntos de salud cuando la distancia entre los dos aumenta. Cuanto más te distancias de tu rival, más daño le haces, y mola afrontar estos desafíos mientras corres esquivando el tráfico. Las pruebas suelen ser rápidas, porque es raro que sean realmente un reto. Se echa de menos algo más de dificultad, eso sí.

Para avanzar en el juego, debes ir derrotando a los pilotos de las bandas locales y, al final, al jefe. Esas carreras son las más interesantes y, en algunos casos, vencer significa que puedes comprar el coche de los boss rival (aunque son bastante caros). También hay algunas carreras más ocultas, como los desafíos que te esperan en los parkings… Tendrás que descubrir a lo que me refiero.

Tokyo Xtreme Racer

A todo gas por las autovías de Tokio

El escenario tiene algunos secretos, aunque no lo parezca de primeras. Como te digo, puedes circular y correr por autovías de Tokio, pero al principio sólo lo harás por una pequeña parte, ya que desbloquearás nuevas zonas al avanzar en la historia (sencilla, es más una excusa para dar contexto). También irás consiguiendo nuevos accesos a la carretera cuando pases cerca, para poder entrar desde tu garaje a distintos lugares.

Por cierto, el garaje es el HUB principal. No deja de ser “un menú”, pero es ahí donde compras coches, gestionas y mejoras los vehículos, desbloqueas habilidades (sí, puedes equiparte mejoras) y nuevos automóviles para comprar (sí, es curioso), planeas tus siguientes pasos… Vamos, que es una parte fundamental del título y pasarás dentro mucho tiempo para prepararte para salir a la carretera.

Tokyo Xtreme Racer

Según he leído, cuenta a día de hoy con unas 110 millas de carreteras, que está muy bien, pero debes desbloquearlas, como te he comentado. ¿Y qué pasa con los coches? Pues hay más de 40, de marcas japonesas reales y licenciadas. Eso sí, ármate de paciencia, porque engordar tu garaje no será fácil. Los vehículos son caros y la economía es bastante ajustada.

Es más, en mi experiencia con el título, es más óptimo mejorar tu primer coche (Mazda MX-5 en mi caso) antes de meterte a comprar otros, pero cada uno es libre de afrontar esta cuestión como quiera. Pero más allá de las marcas y vehículos (que me encanta la selección, que quede claro), lo que más me ha gustado es el tuning. Puedes mejorar tu coche por dentro y por fuera.

A nivel de rendimiento, hay un montón de piezas que puedes mejorar, aunque lo haces subiendo de nivel cada una de ellas pagando dinero, como si fuera una estadística en un RPG. Desde el motor hasta los neumáticos, pasando por suspensiones y otros elementos, todo tu coche es mejorable. Además, hay piezas que son personalizables y regulables, para crear un setup que aproveche el potencial de tu coche.

Pero a mí me ha encantado el tuneo exterior y estético. Alerones, faldones, pinturas, vinilos… Hay un montón de opciones. Cuando empecé a ver todo lo que había me di cuenta de que echo mucho de menos un buen videojuego de conducción y tuning. Un buen Need for Speed o un Midnight Club. ¿Te acuerdas de esa saga de Rockstar? En fin, este Tokyo Xtreme Racer lo hace genial en este apartado.

Tokyo Xtreme Racer

Pero te estarás preguntando qué tal se conducen los coches. Bueno, es un juego arcade y he jugado con mando (de hecho, no tiene cámara interior), y tengo que decirte que las sensaciones están bien. Los coches pesan mucho y se nota que son de calle, así que al principio son algo lentos, pero cuando coges velocidad, la cosa se pone interesante. Me parece una conducción muy adecuada para este título.

Es arcade, pero no quiere ser falso. Tiene ese punto de simulación, ya que los giros son realistas, así como la aceleración y el frenado. He jugado con cambio de marchas manual y también es una experiencia mejor, la verdad. No lo considero simulador ni simcade porque se nota que las físicas no encajan con ese tipo de propuestas, pero tampoco es un Mario Kart, ni mucho menos. Está guay.

Eso sí, no me ha gustado mucho cómo se mueve la cámara. He utilizado la vista tradicional, situada detrás del coche (alejada en este caso), y he de decir que he tenido que acostumbrarme al movimiento de la misma. No sé explicarlo bien con palabras, pero es como que rota sobre el coche. Hay algo raro en ella. Pero bueno, al final me he adaptado. También hay cámara en el capó, una que gustará a muchos jugadores.

Tokyo Xtreme Racer

Repetitivo, sí, pero es la esencia de la saga

Tokyo Xtreme Racer me ha gustado y voy a seguir jugando, pero no creo que sea un título para todo el mundo. Como comentaba al principio, hoy en día hay propuestas de mundo abierto que te dejan una libertad enorme en escenarios muy extensos, proponen diferentes pruebas para diversificar la jugabilidad y ofrecen una cantidad de coches casi absurda.

Tokyo Xtreme Racer

Genki pasa de todo esto. Ha decidido apostar por lo que enamoró a los fans y actualizarlo con nuevos gráficos. No me parece mal, y eso lo hace único, pero es innegable que es repetitivo y monótono. Para echar una partida de vez en cuando está genial, pero te puede cansar rápido si le dedicas muchas horas seguidas. Sinceramente, es una lástima que no hayan ido un paso más allá.

Pero es un acceso anticipado. Quizá se pueda dar una vuelta de tuerca a la propuesta, con un mundo más vivo, puntos de interés, sitios a los que acceder… No sé, más allá de la nostalgia, la realidad es que se queda algo cojo el juego. Pero bueno, tengo mucho interés por ver cómo evoluciona, ya que puede ser un juego de coches realmente interesante y diferente.

Por último, decirte que de momento no está en español (sí en inglés) y que le falta optimización. Con una Gigabyte RTX 4080 Gaming OC 16GB GDDR6X y un Intel Core i7-14700K he tenido que ponerlo en calidad gráfica Alta para poder jugar a 4K y 60 FPS, ya que en Ultra no aguanta la sata de imágenes por segundo. No es un gran portento visual, pero es resultón y se ve bastante bien. A ver si mejora su rendimiento.

Tokyo Xtreme Racer

Conclusiones

Genki tiene claro lo que quiere con Tokyo Xtreme Racer: un juego arcade directo que apele a la nostalgia, manteniendo la jugabilidad clásica de la saga que enamoró a muchos jugadores en las consolas de SEGA. Está bien y aplaudo la valentía, pero a pesar de que sea una propuesta diferente en el contexto actual, cae rápido en la monotonía. La base es buena, a pesar de eso, así que a ver cómo evoluciona este early access.

Por último, dar las gracias a Genki Co. por cedernos una copia de Tokyo Xtreme Racer.

Únete a nuestras comunidades

Comparte este artículo
Deja tu comentario