Análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered

Probamos esta nueva versión del clásico de rol

José Miguel Rodríguez Ros
17 minutos de lectura
The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
8 RECOMENDADO
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
STEAM

Aunque el anuncio de su lanzamiento fue menos sorprendente por las filtraciones, el shadow drop de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ha sido todo un acontecimiento. El juego de Bethesda es uno de los RPG más queridos y fue un título muy influyente en su época. Han pasado 19 años y la nostalgia juega un papel enorme, porque el género ha evolucionado muchísimo en este tiempo.

Pero más allá de si sigue mereciendo la pena hoy en día, que algo comentaré a continuación, este remaster no ha dejado indiferente a nadie. Parece el mismo videojuego a nivel jugable, pero sus cambios en mecánicas y el lavado de cara hacen admisible el debate sobre si es un remake. En este análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered me centraré en las novedades de la versión. Vamos a ello.

DESARROLLADOREDITORPLATAFORMASFECHA DE LANZAMIENTO
Bethesda Game Studios | VirtuosBethesda SoftworksPC | PS5 | XSERIES22 de abril de 2025

Con este lanzamiento hay dos tipos de jugadores (generalizando, claro): los que disfrutaron de Oblivion en su salida o los que lo juegan por primera vez. Es cierto que mi caso es particular, porque estoy entre ambos grupos. Hace mucho tiempo jugué un buen puñado de horas al original, así que sé a lo que vengo y tenía muy claro lo que me iba a encontrar en este viaje por Cyrodiil, que aún disfruto.

Su salida me pilló joven y no jugaba por aquellos tiempos a este tipo de títulos (supongo que estaría ensimismado con Nintendo DS), así que lo jugué años después, aprovechando el hype por Skyrim (este sí lo superé entero en su día y me enamoró). En el momento en el que lo probé, que calculo que sería por 2010, Oblivion era aún un referente de los juegos de rol de mundo abierto. Seguía sorprendiendo.

Y no es que hoy no vaya a sorprenderte (que lo hará en ciertos elementos), pero la nostalgia pesa mucho en este regreso. Hay un entusiasmo generalizado, y me preocupa esa sobreexcitación. Oblivion es un gran juego, pero también es un título de 2006. No quiero sonar aguafiestas, ni quiero que me malinterpretes. Solo creo que es importante tener claras las expectativas.

Hay que explicar las cosas como son, especialmente para que los usuarios nuevos tengan claro lo que hay y no se acerquen a él pensando que es algo que no es. Prefiero serte sincero y contarte cómo lo estoy viviendo: lo estoy disfrutando mucho, pero soy consciente de sus limitaciones. Aún así, y luego profundizaré en eso, Bethesda ha actualizado sistemas y mejorado más cosas de las que parece.

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered

Aún así, este mismo año ha salido el máximo exponente de la evolución del género. Kingdom Come: Deliverance II es el pico actual de los RPG. Oblivion estuvo ahí. Bethesda ha estado ahí como estudio muchas veces, también con la saga Fallout. Por eso es importante que tengas claro que no tienes que esperar algo similar. Si lo aceptas, vas a encontrar un mundo de fantasía muy interesante y rico.

Y ojo, que hay cosas que hace KCD2 que fueron innovaciones en Oblivion, como un sistema de mejora de habilidades que se basa en el uso de las mismas. La influencia de TES IV es innegable y, dicho todo esto, sus grandes virtudes siguen siendo muy válidas hoy en día, a pesar de algunas carencias que puedas observar con ojos de 2025, incluso con las mejoras notables.

Para mí, de hecho, hay varios detalles que lo hacen todavía especial. Por un lado, me encanta la libertad de exploración y esa sensación de que puedes vivir realmente una aventura única. Lo que este juego te va a dar depende mucho de ti, de tus ganas de descubrir cosas, de tus ganas de rolear. Relacionado con esto, me gusta también el elevado nivel de personalización de tu personaje.

Por otro lado, valoro mucho la toma de decisiones. Aunque hoy en día existen sistemas más profundos en algunos videojuegos y las conversaciones no son siempre tan increíbles, en Oblivion tiene impacto lo que haces. Es más, el sistema de facciones deja algunas historias brutales, en las que tus acciones cobran una importancia capital. Tus elecciones cambian realmente la progresión y el desarrollo de los hechos.

Por último, también destaco el mundo. Cyrodiil está hecho para que te pierdas en él, para que sientas la fantasía muy real. Está lleno de mazmorras, ciudades imponentes, cuevas, templos, múltiples secretos y un montón de personajes que no te dejarán indiferente, con algunos NPCs que son historia de los videojuegos. De hecho, con este remaster, su mundo es tan espectacular que ahí sí olvidas que es de 2006.

The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered

Vamos con las novedades de este remaster. Lo primero, lo más obvio (y lo principal): Bethesda y Virtuos han utilizando Unreal Engine 5 para recrear el juego desde cero. Quiero decirte que he jugado en PC y no he tenido acceso a las versiones de consola. Como desde aquí nos gusta crear comunidad y referenciar a compañeros, te dejo por aquí un vídeo de ElAnalistadeBits para que veas cómo va en consola.

Lo que sí tenemos nosotros es el análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered en Steam Deck, por si te interesa. Para terminar la contextualización, te comento que mi ordenador cuenta con una tarjeta gráfica Gigabyte RTX 4080 Gaming OC 16GB GDDR6X y un procesador Intel Core i7-14700K como piezas principales. Vamos, gama alta en 2025 y muy por encima de los requisitos recomendados. Y sí, tengo 32 GB de Ram.

Desde luego, el videojuego se ve absolutamente espectacular. UE5 es muy bueno en texturas e iluminación, y pasear por Cyrodiil es una experiencia brutal con esta remasterización. Es precioso de ver, pero también abrumador, porque ahora eres más consciente de las distancias o de la escala de los edificios y las ciudades. Se ve mejor que muchos juegos modernos, si eso te dice algo.

The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered

Pero es innegable que lo ha hecho Bethesda. Como es casi habitual en la desarrolladora, el rendimiento es cuestionable, como puedes ver también en redes sociales y en otros lugares. Ni a mí me va del todo bien, y eso que he hecho concesiones para intentar alcanzar los 4K, 60 FPS y calidad Ultra. En interiores aguanta mejor, pero en el mundo abierto, el juego es poco estable.

Ojo, los FPS oscilan, pero yo he conseguido que no baje normalmente de los 50 y muchas veces se mueve entre 57 y 60. Los 60 fijos son una utopía. ¿Podría tocar algo más para equilibrarlo? Seguro, pero la falta de optimización es evidente y prefiero verlo con todo lo más alto posible. La cosa es: ¿cuáles son las concesiones? Bueno, en mi caso son muy “tontas”, así que en realidad yo no me puedo quejar demasiado.

Lo primero es que el uso del DLSS es innegociable, pero esto ya es el estándar de la industria en PC (modo Calidad en mi caso). No he utilizado frame generation, aunque también está la opción. También he tenido que renunciar al ray tracing con Lumen. Lo usé al principio y es espectacular el efecto, especialmente en puntos de luz dinámicos, como el fuego en las antorchas. Pero usarlo tiene un impacto negativo en el rendimiento.

Es de sobra conocido que Unreal Engine 5 es un dolor de cabeza para los desarrolladores y que no funciona bien en mundos abiertos. El motor de Epic Games no rinde bien en esas condiciones, así que no todo es culpa de Bethesda en este caso. Por cierto, una cosa que sí es molesta en 2025 es que hay tiempos de carga cada vez que entras a ciertas zonas o algunos edificios. Rompe el ritmo y en grandes ciudades se hace pesado.

En resumen, aunque necesita un repaso a nivel de optimización, es una barbaridad. Bethesda ha hecho mucho hincapié en que lo han rehecho todo, y se nota. Por eso es muy válido plantearse si esto es un remaster o un remake. Para mí es lo segundo, pero no importa. Es una pasada cómo se ve, desde una hoja, hasta los nuevos fenómenos atmosféricos que dan más realismo al mundo.

The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered

Oblivion Remastered, que incluye el contenido base con los DLCs, incorpora ajustes que lo acercan más a la experiencia moderna. La salud, por ejemplo, se regenera automáticamente fuera del combate, como en Skyrim (hay muchos ajustes sacados de TES V, vaya). La velocidad de regeneración depende de la resistencia del personaje e incluso se ha modificado la forma en la que el juego calcula esto.

También hay cambios en el movimiento: ahora es posible correr, algo que consume tu resistencia. Además, ahora te mueves lento cuando estás sobrecargado, en lugar de quedarte inmóvil. Aún así, no podrás hacer casi nada hasta reducir tu carga. También se ha modificado la esquiva: ya no es una voltereta, sino una especie de dash más directo y rápido, y se desbloquea antes.

The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered

El movimiento general se siente más ágil y pulido. Caminas y corres más rápido que en el Oblivion clásico, y ahora hay aceleración y desaceleración al moverse, lo que da más naturalidad a las animaciones. También se ha introducido inercia al subir cuestas, lo que reduce la velocidad, y al entrar en el agua notas una resistencia que ralentiza la inmersión. Ah, y los caballos son más rápidos.

El combate ha sido renovado para ofrecer una mejor experiencia. Ya no es posible encadenar golpes infinitos: se ha eliminado el sistema clásico en favor de un sistema con sets de movimientos únicos según el tipo de arma. Cada una tiene sus propias animaciones, combos y remates. Por cierto, los enemigos reaccionan de forma diferente según la parte del cuerpo golpeada.

En cuanto a las armas a distancia, se han hecho varios ajustes importantes. Las flechas ahora vuelan más rápido, hacen más daño y ya no se rompen al impactar. Se pueden recuperar del cuerpo del enemigo. Incluso se clavan correctamente en esqueletos, en lugar de rebotar como antes. También se ha añadido una opción de asistencia al apuntado para quienes jueguen con mando.

La magia también ha recibido algunos retoques. No se pueden lanzar hechizos mientras bloqueamos, y las armas vinculadas ya no desaparecen al ser envainadas. Además, se ha incorporado el hechizo de Clarividencia, que guía al jugador hasta su objetivo (sí, al estilo Skyrim). Por último, se han afinado muchas estadísticas. Por ejemplo, las dagas y espadas cortas escalan ahora con Agilidad en lugar de Fuerza.

El sistema de subida de nivel también ha sido rediseñado por completo, solucionando muchas de las limitaciones del original. Ahora, todas las habilidades contribuyen a subir de nivel, pero las habilidades principales lo hacen a un ritmo mucho más rápido. También se ha ajustado el escalado de enemigos, haciéndolo más justo y menos dependiente del nivel del jugador.

The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered

El sistema de creación de personaje se ha revisado. Se ha eliminado toda referencia explícita al género y ahora eliges entre dos tipos de cuerpo, “Tipo 1” y “Tipo 2”. Sin embargo, las estadísticas que antes variaban según el género siguen presentes, aunque ahora se definen en función del origen que seleccionemos para nuestro personaje. Cada raza tiene dos localizaciones de origen distintas.

La personalización facial se ha ampliado y ahora es posible añadir vello facial a tu personaje. Se han incluido nuevos estilos de ojos, peinados, tonos de piel y maquillaje, con opciones disponibles para todas las razas. De hecho, todos los rostros de los NPCs han sido rediseñados. Algunos se parecen a los originales, pero otros han cambiado por completo.

La cámara en tercera persona ha cambiado. Ahora hay dos: una más cercana y otra más lejana. Se sitúa sobre el hombro del personaje y permite movernos de forma más natural, independientemente de hacia dónde apuntemos con la cámara. A cambio, se ha eliminado la vista en primera persona al montar a caballo: como en Skyrim, siempre pasamos automáticamente a tercera persona.

Otros ajustes incluyen la inclusión de logros en PC y consolas PlayStation, cinco dificultades fijas entre las que elegir, regeneración automática de comida en las mesas tras descansar en posadas, una nueva sección de ayuda con explicaciones de mecánicas clave del juego y un sistema de recolección de ingredientes más claro, especialmente notable en objetos pequeños. Textos en español, voces en inglés.

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered supone el regreso por todo lo alto de uno de los RPG más influyentes de las últimas dos décadas. Es cierto que arrastra algunas limitaciones propias de su diseño original y que necesita una mejor optimización, pero los gráficos son increíbles y los cambios en el gameplay son mucho más profundos de lo que parece. Rol clásico, pero rol del bueno.

PCMGAMES - Medalla Recomendado

Por último, dar las gracias a Ziran España por cedernos una copia de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered.

The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
RECOMENDADO 8

Último vídeo

Únete a nuestras comunidades

Comparte este artículo
Escribe tu análisis