Análisis de Wanderer: The Fragments of Fate

Viajamos al pasado en este juego de realidad virtual

José Miguel Rodríguez Ros
7 minutos de lectura
Wanderer The Fragments of Fate
7 RECOMENDADO
Wanderer: The Fragments of Fate
PLAYSTATION STORE

¿Has imaginado alguna vez cómo sería viajar al pasado? ¿Y qué pasaría si pudieras cambiar el curso de la historia con tus actos? Creo que es inevitable haber fantaseado alguna vez con esa idea, y por eso me ha encantado la premisa de Wanderer The Fragments of Fate. He jugado a la versión actualizada del juego que salió en 2022 y te cuento si merece la pena en este análisis.

DESARROLLADOREDITORPLATAFORMASFECHA DE LANZAMIENTO
Mighty EyesMighty EyesPS VR2 | META QUEST 2 | META QUEST 327 de marzo de 2025

Antes de nada, es importante explicar qué juego es Wanderer The Fragments of Fate. Es una especie de remake de Wanderer, un videojuego de realidad virtual que se lanzó a principios de 2022. Mientras esperamos su secuela, Mighty Eyes, el estudio creador, ha decidido dar un lavado de cara al original, con nuevos gráficos, más mecánicas y contenido inédito.

De todas formas, te lo digo ya: no he jugado al original. Era uno de mis pendientes de VR, pero cuando supe que saldría una versión actualizada, preferí esperar. Por tanto, si buscas un artículo que te hable de las diferencias directas, siento decirte que no estás en el lugar indicado. Este es un análisis completo, de alguien que juega por primera vez, sin ningún tipo de influencia anterior.

Wanderer The Fragments of Fate

En Wanderer The Fragments of Fate nos metemos en la piel de un joven que vive en un futuro postapocalíptico. La humanidad ha colapsado y sobrevive en un mundo con una estética muy a lo The Last of Us. En un momento dado, el protagonista descubre una máquina del tiempo que tiene la capacidad de abrir portales que le llevan a momentos clave de la historia.

Con ese poder, el objetivo es reparar el flujo temporal y evitar que el mundo acabe sumido en la catástrofe. Seguro que estás pensando en que el argumento se parece a otros relatos, como por ejemplo, al de la serie española “El Ministerio del Tiempo”. Pues sí, es algo así, y te aseguro que es absolutamente espectacular vivir situaciones diversas. Desde experimentar con Tesla hasta llegar a la Luna, por citar dos.

La narrativa no es revolucionaria, pero juega con conceptos como los viajes temporales, las realidades paralelas y la manipulación del destino. No estamos ante una historia muy profunda, pero sí es clara y efectiva: sabe mantener el misterio, despierta la curiosidad y, lo más importante, justifica cada viaje, cada escenario y cada puzle con coherencia dentro del universo del juego.

Wanderer The Fragments of Fate

De hecho, tengo que decirte que lo mejor del título es, con diferencia, la resolución de acertijos. Cada enigma está integrado en la narrativa y el contexto histórico del momento que visitamos. Resolverlos requiere lógica, observación y, sobre todo, jugar con las físicas del entorno. Sinceramente, son realmente satisfactorios y me han mantenido enganchado al videojuego.

La mezcla entre una ambientación chulísima, los viajes en el tiempo y los puzles entretenidos es, sencillamente, fantástica. Es más, en PS VR2 se ve tan espectacular que te aseguro que te volará la cabeza estar en alguno de estos momentos históricos. Además, hay bastante interacción con los escenarios y eso mola mucho. Por esto merece mucho la pena.

Además de todo esto, el juego tiene un elemento aventurero muy marcado y te permite hacer un montón de movimientos: nado, escalada, tirolinas… Es muy dinámico y la exploración mola. Es verdad que en estas mecánicas no innova nada y sólo cumplen (algunas, incluso, se nota que están puestas como transición de carga), pero a mí me han servido para entrar aún más en la acción.

Wanderer The Fragments of Fate

Aún así, no todo es de color de rosa. Lo peor sin duda es el combate. Ya me sobraban en Uncharted, la gran saga reciente de aventuras, pero es que aquí es todavía más sangrante. Los enfrentamientos cuerpo a cuerpo son terribles y no sientes que estés haciendo daño. Encima, la IA es muy mejorable y no ayuda a que esas disputas tengan algo de gracia.

Wanderer The Fragments of Fate

El problema se mantiene al usar armas de fuego y son muy poco realistas. Pero lo peor de todo es que los combates molestan. Aportan poco y parece casi una obligación que estén ahí. Es una aventura muy chula y no hace falta que tenga este componente violento, sinceramente. De todas formas, el inconveniente no es tanto que sobren estos momentos, sino que están muy mal resueltos. Aún así, el estudio ha prometido mejoras.

Tras experimentar estas situaciones he sido incapaz de olvidar que Wanderer The Fragments of Fate ha tenido un lanzamiento algo accidentado. El equipo de desarrollo canceló en varias ocasiones su salida y quizá se debía más a esto que a otras razones. Actualmente está disponible en Meta Quest y PlayStation VR2, y se lanzó casi sin avisar. Más adelante llegará a SteamVR… A ver si advierten mejor de su publicación.

Dicho esto, tengo que decirte que en PlayStation 5 y PlayStation VR2 se ve realmente bien, con una imagen muy nítida. Es espectacular ir de una época a otra y vivirás una aventura bastante impresionante, que te obligará a parar en más de una ocasión a admirar lo que hay a tu alrededor. Aún así, no puedo obviar que hay algunos escenarios y elementos que se ven algo peor, aunque no entiendo por qué.

Wanderer The Fragments of Fate es una aventura muy disfrutable que brilla cuando se centra en lo que mejor sabe hacer: puzles, viajes temporales y exploración inmersiva. Sus problemas de combate y algunos fallos técnicos empañan el conjunto, pero es un videojuego interesante.

PCMGAMES - Medalla Recomendado

Por último, dar las gracias a Mighty Eyes Ltd por cedernos una copia de Wanderer The Fragments of Fate.

Wanderer The Fragments of Fate
Wanderer: The Fragments of Fate
RECOMENDADO 7

Contenido relacionado

Último vídeo

Únete a nuestras comunidades

Comparte este artículo
Escribe tu análisis