Análisis de South of Midnight

Una aventura única con un estilo visual inconfundible

Francisco Torres
10 minutos de lectura
South of Midnight
8 RECOMENDADO
South of Midnight
STEAM

Desde el primer momento que pude ver South of Midnight me llamó la atención su estilo artístico tan destacado, pero no sabía de su gran enfoque en la mitología sureña de Estados Unidos. En esta ocasión Compulsion Games, conocidos por We Happy Few, regresa con una propuesta que mezcla plataformas, exploración y combate. Además, con una narrativa y ambientación que no dejará a nadie indiferente. Pero, ¿lo conseguirá? Te animo a leer nuestro análisis completo para descubrirlo.

DESARROLLADOREDITORPLATAFORMASFECHA DE LANZAMIENTO
Compulsion GamesXbox Game StudiosPC | XSERIES8 de abril de 2025

South of Midnight nos pone en la piel de Hazel Flood, una joven recién graduada del instituto, pero marcada por la pérdida de su padre y con una relación muy distante con su madre. Tanto nuestra protagonista como su madre viven en Prospero, un pequeño pueblo del sur de Estados Unidos. Tras una devastadora tormenta, Hazel se convierte en una Tejedora (Weaver), que viene siendo una figura mística con el poder de sanar las heridas emocionales del mundo a través de la magia y una conexión espiritual.

Aunque no te voy a contar mucho más de la historia principal para que tú mismo puedas disfrutarla, si te puedo asegurar que narrativamente está estructurado como una fábula. Cada capítulo funciona casi como un pequeño cuento dentro de un hilo mayor. No es una historia compleja ni rebuscada, pero su fortaleza está en cómo se cuenta: con calidez, humanidad y un buen ritmo. Además, nuestra protagonista irá evolucionando a medida que va descubriendo mucho más sobre el mundo que le rodea y sobre sí misma. Eso sí, hay momentos donde el guion se repite o roza lo previsible. Y si bien algunas líneas de diálogo son entrañables, otras no terminan de aportar demasiado.

En cuanto a la ambientación de South of Midnight, es uno de los pilares más fuertes del título. Prospero y sus alrededores beben del folclore sureño, con mitos, criaturas y simbolismos profundamente ligados a la identidad del sur. También utiliza sus escenarios y personajes para hablar de temas como el duelo, la herencia cultural, la marginación y la redención. Evidentemente, Compulsion Games ha elaborado este universo con respeto y personalidad.

South of Midnight

Uno de los aspectos más destacables de South of Midnight está centrado en la movilidad y exploración. Hazel tiene una particularidad por ser una antigua atleta de pista, un entrenamiento que le permite el poder moverse con una agilidad envidiable, permitiéndote disfrutar de una jugabilidad fluida y dinámica. Desde el inicio, el juego te irá introduciendo mecánicas de desplazamiento como el doble salto, el planeo y la carrera por paredes, todas están diseñadas para aprovechar al máximo los escenarios y fomentar la exploración vertical.

South of Midnight

Hablando de su exploración, los niveles son lineales debido a la progresión de la historia principal, pero están repletos de rutas alternativas y pequeños secretos. Estas variaciones están pensadas para encontrar los objetos coleccionables que expanden la historia y folclore del mundo. Al mismo tiempo, podrás encontrar otros recursos para mejorar las habilidades de nuestra protagonista. Más allá del valor de estos objetos, el poder buscarlos y encontrarlos hace sentir que el mundo creado se siente vivo.

Esta combinación de habilidades y escenarios están muy bien implementados, ya que ofrecen un diseño de plataformas que se siente preciso y satisfactorio, aunque no es especialmente desafiante. En su mayoría, los segmentos de movimiento están bien integrados, logrando tener momentos de fluidez, donde el encadenar saltos, planear y deslizarte se convierte en una delicia. Sin embargo, hay ciertas secciones donde el control de Hazel puede sentirse un poco rígido.

South of Midnight

El sistema de combate en South of Midnight sigue una estructura sencilla pero funcional. Hazel utiliza un par de husos encantados como armas principales, que permiten combinar ataques rápidos y pesados para hacer frente a los Haints, unas entidades espectrales formadas por el dolor y la desesperación de los habitantes de la localidad. Además, nuestra protagonista irá adquiriendo habilidades especiales que te permitirán aturdir, atraer o repeler a los enemigos, entre otras sorpresas.

South of Midnight

En términos de diseño, los Haints presentan una estética interesante, inspirada en mitos y leyendas del sur de Estados Unidos. Hay una buena variedad de tipos: desde espectros ágiles hasta criaturas mucho más colosales. Cada uno tiene su propia forma de manifestar el trauma que los corrompe con sus diferentes ataques, lo que les da un trasfondo narrativo a los combates. Sin embargo, a nivel jugable, estas peleas tienden a volverse repetitivas.

Todos los encuentros contra estos enemigos ocurren en zonas cerradas, las cuales no te permitirán avanzar hasta que no hayas eliminado a todos los rivales. Este diseño, que recuerda a otros juegos de acción donde funciona durante las primeras horas, pero con el tiempo va perdiendo frescura. Sin duda es una lástima, porque el sistema de combate nunca alcanza un nivel de profundidad que lo haga realmente memorable.

Por otro lado, las peleas contra los “jefes finales” sí destacan mucho más, no solo por su espectacularidad visual, sino porque suelen implicar algo más que golpear hasta vaciar una barra de vida. En muchos casos, hay que aprovechar las habilidades de Hazel para encontrar el punto débil del enemigo o resolver una mecánica específica dentro del combate. Son momentos bien logrados que rompen la monotonía y ofrecen algunos de los mejores desafíos del juego.

South of Midnight

El trabajo de Compulsion Games en el apartado artístico de South of Midnight es de quitarse el sombrero. Ya que el juego destaca por una dirección artística única que mezcla técnicas de animación stop-motion, teniendo un enfoque único con mucha personalidad. Los movimientos de los personajes tienen una ligera rigidez intencionada, mientras que los escenarios están cargados de texturas y detalles que refuerzan el ambiente decadente y melancólico. Cada zona tiene una atmósfera distinta, con iluminación que acentúa la dualidad entre lo mundano y lo mágico.

Con relación a su apartado sonoro, tiene unos efectos de sonido muy bien seleccionados para crear la mejor inmersión posible. Su doblaje está a un gran nivel con un trabajo de Adriyan Rae excepcional; aunque nos hubiese gustado que estuviese doblado al castellano. Eso sí, está totalmente localizado al español en todos sus textos y subtítulos. Por último, la banda sonora es de lo mejor del juego, el trabajo de Olivier Deriviere eleva notablemente la experiencia. La cual está repleta de melodías que usan instrumentos tradicionales del sur, como banjos, guitarras acústicas, tambores tribales y cánticos espirituales. Te animo a escucharla al completo en Spotify.

Uno de los aspectos que más me ha gustado del título ha sido Hazel, su protagonista, por su carisma, conflicto interno y por ver como tiene una evolución emocional durante todo su viaje. Un aspecto que se compenetra con su excelente ambientación, la cual es un escenario que no es habitual y en este caso aporta frescura y una buena sensación de descubrimiento. Unos escenarios que son perfectos para disfrutar de su buen sistema de exploración y plataformas, ya que es bastante ágil y satisfactorio.

Otro de sus puntos positivos está en su dirección artística, la cual mezcla stop-motion con animación moderna, teniendo mucha personalidad propia el juego. Su banda sonora es sobresaliente, ya que enriquece mucho la historia con una perfecta combinación de instrumentos tradicionales y emociones. Destacar que el juego está disponible de lanzamiento en el servicio de Xbox Game Pass y tiene un buen rendimiento en Steam Deck, te animo a leer nuestro análisis adicional.

Lo que menos me ha gustado ha sido su sistema de combate, aunque es funcional, las peleas se sienten muy repetitivas, faltando algo variedad según se avanza. Por otro lado, tiene pequeños errores que no son nada grave y se solucionarán con el paso de los días.

En conclusión, South of Midnight está recomendado por tener una identidad clara y bien definida. Su ambientación, trabajada al detalle, y una protagonista con carisma y peso emocional logran sostener toda la aventura. Es una propuesta única y con personalidad para quienes buscan algo distinto, con alma propia.

PCMGAMES - Medalla Recomendado

Por último, dar las gracias a Microsoft España por cedernos una copia de South of Midnight.

South of Midnight
South of Midnight
RECOMENDADO 8

Únete a nuestras comunidades

Comparte este artículo
Escribe tu análisis