No creo que entrara en los planes de Firaxis Games, pero lo cierto y verdad es que Civilization VII está en el ojo del huracán. Su lanzamiento ha levantado polémica y los jugadores no están demasiado contentos. Llevo ya horas jugadas a la nueva entrega de esta saga de estrategia y tengo claro que la comunidad va a estar dividida mucho tiempo, aunque no lo veo todo tan negro. Análisis.
DESARROLLADOR | EDITOR | PLATAFORMAS | FECHA DE LANZAMIENTO |
---|---|---|---|
Firaxis Games | 2K | PC | PS5 | SWITCH | XSERIES | 11 de febrero de 2025 |
Civilization VII es más rupturista de lo que parece
Civilization VII se lanzó hace unos días en acceso avanzado, un término muy curioso para ocultar que pagas bastante más por jugar unos días antes, y que se diferencia de acceso anticipado (que sí cumple Assetto Corsa EVO, por ejemplo). El día 11 salió definitivamente para todo el mundo y los jugadores no están muy contentos, al menos si hacemos caso a las valoraciones de Steam. Está en “Variadas” cuando escribo este texto, con más de 14.200 reseñas.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 2 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-1.webp)
Empecé a jugar también cuando comenzó ese acceso avanzado y mis primeras impresiones fueron algo desoladoras. Mira, no llevo toda mi vida jugando a la saga, pero entré con el V. También jugué muchísimo al VI. Esperaba con ansias esta nueva entrega y he pasado buenas horas con él para hacer el análisis, pero entiendo, y comparto en parte, el malestar de muchos de los jugadores.
Por contextualizar, Sid Meier’s Civilization VII es el nuevo videojuego de estrategia por turnos 4X de Firaxis Games y la séptima entrega de esta clásica y querida saga. Sus juegos han sido muy aclamados y han reunido a miles y miles de jugadores durante su existencia. Eso sí, con cada obra nueva, la franquicia se enfrenta a un reto: ¿cómo puede mejorar o revolucionar lo que ya funciona tan bien?
Quizá algunos no lo recuerden, pero con Civ VI ya hubo algo de polémica. Muchos jugadores echaban de menos algunas mecánicas del V, sobre todo después de haberle echado horas y horas. Personalmente, creo que el V y el VI son buenos, aunque me quedo claramente con el quinto. A mí mismo me parece curioso que me parezca mejor una entrega más antigua, pero es que ese título es brillante.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 3 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-2.webp)
Ante tal reto, Firaxis ha decidido ir con todo para el VII, cambiando aspectos muy sensibles del desarrollo de las partidas que, sinceramente, modifican totalmente la experiencia. He leído por ahí que algunos jugadores creen que se ha perdido la esencia de la saga. No estoy de acuerdo y no sería tan dramático, pero es evidente que este videojuego supone una ruptura más profunda de lo que parece con los anteriores.
Por tanto, creo que el primer paso para acercarse a este Civilization VII es aceptar y entender que vas a encontrar una propuesta diferente. Sí, respeta las bases y el enfoque de toda la vida, pero también introduce cambios que rompen la dinámica a la que uno estaba acostumbrado. Es un punto de inflexión, sin duda. Que te guste más o menos es lícito, pero tampoco creo que sea justo decir que esté mal porque sí.
Lo que sí considero, y de esto se derivan varios de sus evidentes problemas, es que Firaxis y 2K se han dejado llevar por el éxito del juego en Nintendo Switch. Seguramente te sorprenda, pero el VI vendió como churros en la híbrida (por eso el VII está de salida en la consola). Siento que hay una intención de que el séptimo sea accesible y capte aún más jugadores, pero eso ha afectado a la experiencia.
Ojo, igual no es por eso y, simplemente, no se han hecho las cosas bien, pero hay argumentos para pensarlo. Por ejemplo, aunque ahora entraré más en eso, uno de los grandes problemas es que la interfaz de usuario es menos clara que antes y falta información más evidente para entender cómo va tu imperio. Mi primera partida fue un caos y estaba muy perdido. La simplificación puede responder a un intento de ser más amable para consolas.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 4 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-3.webp)
Civilizaciones inéditas y Eras
Pero basta de contexto. Al comenzar una partida ves una de las grandes novedades. Ahora, los líderes no van ligados a las civilizaciones, por lo que puedes hacer mezclas de todo tipo, lo que da lugar a nuevas combinaciones que amplían el espectro jugable. Es cierto que si te pones histórico (algo que la propia franquicia tiene en cuenta) te puede chirriar mucho, pero a mí me ha gustado.
Hacer lo de siempre en ese sentido no hubiera aportado demasiado, así que me ha parecido realmente interesante. Es una gran mejora y ofrece nuevas estrategias, situaciones inéditas y mayor rejugabilidad, ya que es mucho más complicado caer en la repetición si lo que te apetece es probar combinaciones. Sin duda, es un añadido que aplaudo y quiero experimentar más con esta mecánica.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 5 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-4.webp)
La otra gran novedad, y la que realmente cambia completamente el juego, es la introducción de las Eras. En cada partida hay tres Eras, que reflejan diferentes momentos de la historia de tu civilización. Cada una de ellas es única, también en la gestión de tu ciudad, de las tropas, la política, de la religión o de casi cualquier aspecto que tenga que ver con tu imperio.
Sin duda, las Eras plantean mayor dinamismo a la jugabilidad, ya que incluso introducen nuevas mecánicas o expanden el mapa, y hay muchos menos tiempos muertos en esta entrega. Para saltar de una a otra no hay unos turnos fijos, sino que depende de los hitos que logre cada civilización. Sobre el papel es algo que mola, pero a mí no me ha agradado en exceso su ritmo.
Aunque todo es muy configurable y depende del tamaño de cada escenario, he jugado con partidas con unos ajustes por defecto. Dicho esto, que vale para todo el análisis, no me ha convencido el desarrollo de las Eras. Aunque llevo años jugando a la franquicia, no me considero un crack de la saga ni de los juegos de estrategia, y me ha parecido que todo va demasiado rápido.
La IA puede tomar ventaja rápidamente y empujarte a un cambio de Era. Es cierto que estos momentos están hechos para que la partida no se decida en el turno 30 y haya diferentes oportunidades en ella, pero creo que el sistema atropella demasiado la estrategia y sientes que tienes menos control sobre lo que pasa. Es complicado ser el primero que consigue los hitos necesarios para forzar el cambio de época.
Pero no sólo afecta eso. Cuando se acerca el final de la Era aparecen las Crisis. Tu población empieza a ponerse nerviosa ante lo que viene y sufres unas penalizaciones extremadamente severas con las que no es nada fácil lidiar. Honestamente, no me ha gustado nada el sistema y se siente completamente artificial. Son extremas, aleatorias e ignoran por completo tu trabajo previo. ¡Y no puedes hacer nada por evitarlas!
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 6 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-8.webp)
Aunque es cierto que dan una capa mayor de emoción e imprevisibilidad, a mí no me han apasionado. Aún así, me ha parecido peor la reacción de los ciudadanos cuando están descontentos, porque a veces es absurdo. Por ejemplo, se me unió una ciudad que era libre porque estaban hartos de sus gobernantes y sus habitantes no me dieron ni tiempo a solucionar los problemas (no los perdí porque justo cambié de Era, pero en el turno siguiente iban a irse).
Sí tengo que reconocerte que en este Civilization VII ocurren más eventos aleatorios distintos y tienen un impacto muy real, y es algo que sí está bien implementado. El río que te ha hecho prosperar puede desbordarse y arrasar todo lo que pille por delante. Si te pasa es un fastidio, pero a la vez entiendes que puede suceder y sí tiene sentido que ocurra algo así.
Siguiendo con la IA enemiga, está claro que necesita retoques. Es inconsistente y muchas veces es demasiado imprevisible, tomando decisiones que no esperas y que no terminan de tener un sentido claro. Y es una pena, porque el sistema diplomático se ha renovado y me parece un acierto. Es más sencillo de comprender y muy fácil de utilizar, ya que necesitas los puntos de influencia para tomar acciones claras y con impacto.
Es más, esa diplomacia sigue teniendo una influencia enorme, como es lógico. Puedes tener buena o mala relación con otros líderes, y eso afecta muchísimo, especialmente si no eres capaz de autoabastecerte. Si dependes mucho de relaciones fuertes con otros para, por ejemplo, conseguir dinero, es probable que lo pases mal en algún momento, ya que los conflictos son inevitables.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 7 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-5.webp)
Evidentemente, las batallas forman parte de Civilization VII, pero el sistema bélico tiene sus más y sus menos. Por un lado, ahora es más simple y se ha eliminado parte de la microgestión. Me gusta así porque no me apasionan las batallas en la saga, pero quizá los más veteranos echen de menos algo más de profundidad. También mola mucho que los Comandantes ganan experiencia, mejoran a sus tropas y las transportan.
Lo que sí que no me ha gustado es que tu pueblo suele ser poco tolerante a la guerra. Ojo, quizá esta apreciación esté sesgada por mi forma de jugar o por las combinaciones de líderes, pero lo he sentido así. Cada vez que he declarado una batalla, mis ciudadanos se han mostrado demasiado alarmados. Es más, si declaras una guerra por sorpresa hay muchas posibilidades de que estalle una rebelión interna.
Las guerras, eso sí, vuelven a ser muy largas y lidiar con ellas no es nada fácil. Por supuesto, son tus asentamientos, pueblos y ciudades los lugares que debes proteger y reforzar al máximo, ya que si caen te verás realmente afectado. Las unidades son variadas y cada civilización tiene algunas exclusivas con habilidades diferentes, aunque todo se resume en las que atacan cuerpo a cuerpo o a distancia.
Antes he mencionado a los Comandantes y quiero hacer hincapié en ellos, porque son fundamentales, incluso para el cambio de Era. Aunque no atacan, permiten dirigir ejércitos y mejorar tropas, e incluso tus poblaciones se sentirán más seguras con ellos. Me ha gustado bastante cómo está planteada esta unidad y agiliza el combate, pero hay que acostumbrarse a tomarla en serio.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 8 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-6.webp)
La interfaz de usuario necesita mejorar
La gestión de las ciudades ha mejorado y es más intuitiva. Se han eliminado elementos de microgestión y creo que es un acierto. Aún así, lo que más me gusta es el desarrollo de las mismas, con la creación de barrios y diferentes distritos, lo que da una capa mayor de personalización a cada municipio. Es algo fantástico, que se potencia con un apartado visual que mejora lo visto anteriormente.
Los pueblos también son interesantes, ya que pueden servir como fuente de recursos antes de ser una nueva ciudad. Es más, puede interesarte que no evolucionen dependiendo del momento en el que te encuentres. Aún así, es confuso entender realmente su impacto y cómo te están ayudando a veces, y eso es culpa del gran problema del videojuego: su interfaz de usuario.
Buscando la simplicidad se ha logrado la falta de información. Es fácil andar muy perdido y no entender cómo generas ingresos, por ejemplo. Ni siquiera en el cuadro ampliado se comprende fácilmente. Tampoco están claros los movimientos de los líderes rivales y falta mayor detalle de lo que sucede en las batallas, por no hablar de que falta información sobre los terrenos en los combates.
Te aseguro que al principio no había notado esta carencia, pero conforme pasaban las horas lo vi muy claro. No sientes que tengas el control total y no terminas de ubicar qué sucede, en gran parte por culpa de la IU. Firaxis ya ha dicho que quiere mejorar el juego escuchando a los jugadores, pero para mí esto es crítico. De hecho, quizá se perciban mejor otras mecánicas teniendo toda la información disponible.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 9 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-7.webp)
Gráficos y audio
Gráficamente me parece muy chulo y espectacular, con un aspecto algo más realista. El funcionamiento en PC ha sido bastante correcto en líneas generales y he podido jugar a máxima calidad gráfica a 4K y 60 FPS (mi PC tiene una Gigabyte RTX 4080 Gaming OC 16GB GDDR6X y un Intel Core i7-14700K). La banda sonora me ha convencido y algunos ritmos se te pegan, aunque creo que era mejor en el VI.
Aún así, no es un juego que esté exento de inconvenientes. He sufrido crasheos (se me cerró el juego de golpe al afrontar mi primera cambio de Era) y también he sido testigo de bugs absurdos y otros muy molestos. Por ejemplo, en una partida se quedó bugueado un ejército de un líder rival en una casilla, pero en realidad ahí no había nada. Lo veías, pero las tropas no estaban ahí. Se arregló con el cambio de Era.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 10 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-9.webp)
Evolución o lo de siempre
Antes de terminar quiero darte mi opinión totalmente sincera de este Civilization VII. Lo primero es que le doy un recomendado porque celebro y aplaudo la innovación en la saga. Comparto la idea de que había que hacer algo nuevo. Como ya has visto, no todo funciona igual de bien y no me han gustado todas las novedades, pero te mentiría si te dijera que no he estado enganchado. Se me han pasado las horas volando.
A pesar de los problemas, he caído en la clásica trampa de “un turno más y me voy”. A veces esos errores han sido frustrantes, es así, pero confío en que se puedan arreglar los más importantes y la experiencia mejore sensiblemente. Lo fundamental aquí es que a mí sí me han gustado los cambios introducidos, pero también porque he hecho el esfuerzo de aceptar y entender que esta entrega quiere hacer algo distinto.
Por tanto, creo que Firaxis tiene un desafío enorme: es clave, si quieren que el juego aguante en el tiempo, que convenza a los más veteranos de que esta nueva jugabilidad es tan adictiva como la anterior. Es un duelo entre la evolución y el progreso a otro concepto, y lo clásico de toda la vida llevado a más. Quizá el problema es que no han sabido enfocar esa evolución, pero tampoco es justo decir que sea mala.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 11 Sid Meier's Civilization VII](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2025/02/Sid-Meiers-Civilization-VII-Analisis-Capturas-10.webp)
Conclusiones
Civilization VII es un punto de inflexión en la saga. Las novedades, como las Eras o la elección de líder y civilización modifican significativamente la jugabilidad. Necesitan ajustes, pero el enfoque es interesante. Lo que no se justifica es la falta de una interfaz de usuario clara. Lo recomiendo, pero hay que entender que es una entrega que rompe con lo anterior más de lo que uno cree al principio.
![Análisis de Sid Meier's Civilization VII 12 PCMGAMES - Medalla Recomendado](https://www.pcmgames.com/wp-content/uploads/2022/12/PCMGAMES-Medalla-Recomendado.png)
Por último, dar las gracias a 2K España por cedernos una copia de Sid Meier’s Civilization VII.