Análisis de Lost Records: Bloom & Rage – Tape 1

Nostalgia, misterio y una promesa olvidada

Francisco Torres
11 minutos de lectura
Lost Records Bloom & Rage - Tape 1
8 RECOMENDADO
Lost Records: Bloom & Rage - Tape 1
AMAZON

Cuando hablamos de juegos narrativos, siempre nos vienen a la mente las genialidades desarrolladas por DON’T NOD, que han dejado una marca inconfundible en el género con historias de amistad con Life is Strange hasta lo sobrenatural con Tell Me Why. En esta ocasión, Lost Records Bloom & Rage Tape 1 supone el regreso del estudio a sus raíces con una propuesta que combina la nostalgia de los años noventa con un misterio envuelto en recuerdos fragmentados. Antes de empezar, destacar que esta historia está dividida en dos partes, y la segunda se estrenará el próximo mes de abril. Ahora sí, te dejamos con nuestro análisis completo de la primera parte.

DESARROLLADOREDITORPLATAFORMASFECHA DE LANZAMIENTO
DON’T NODDON’T NODPC | PS5 | XSERIES18 de febrero de 2025

Lo más importante de Lost Records Bloom & Rage Tape 1 es su historia, que se desarrolla en dos líneas temporales conectadas por la memoria y el misterio. En 1995, conocemos a Swann, Nora, Autumn y Kat, cuatro adolescentes con personalidades diferentes que, a pesar de todo, nuestras protagonistas establecen una amistad intensa durante un verano que marcará sus vidas. Todo comienza con un simple grupo de amigas que comparten música y secretos, pero pronto se convierte en algo más profundo cuando se ven envueltas en un suceso inexplicable.

Lost Records Bloom & Rage – Tape 1

Veintisiete años más tarde, las mismas chicas que ahora son mujeres adultas vuelven a reunirse en Velvet Cove, a pesar de la promesa que hicieron de no hablar jamás de aquel verano. Pero, no todo ha ido bien, ya que mediante un suceso nuestra protagonista Swann tiene que buscar respuestas que su propia memoria ha enterrado. Uno de los aspectos más interesantes del juego es el contraste entre el pasado, lleno de juventud, sueños y pequeñas rebeldías, y el presente, cargado de dudas y heridas sin cerrar.

Como viene siendo habitual, el estudio sigue jugando con la percepción que tenemos de lo que vemos, cuestionando en todo momento qué es real y qué es un recuerdo distorsionado. Todo con una trama que no solo trata sobre lo que pasó en 1995, sino de ver cómo ha afectado el paso de los años a cada uno de los personajes. Pero en esta ocasión, la historia avanza con un ritmo más pausado, intencionadamente para sentir como los momentos cotidianos se sienten reales. Y como no podía ser menos, los diálogos están muy bien escritos, reforzando la sensación de estar viendo una película de los 90.

Lost Records Bloom & Rage – Tape 1

Lost Records Bloom & Rage Tape 1 es un juego donde sus protagonistas son el centro de esta historia, donde cada una cuenta con una personalidad bien definida y una historia que las hacen únicas. La dinámica entre ellas es el pilar del título, y DON’T NOD ha conseguido construir unas relaciones que se sienten auténticas, con diálogos naturales y momentos que reflejan la complejidad de la amistad en la adolescencia.

Lost Records Bloom & Rage – Tape 1

Swann es la protagonista principal y el único personaje jugable. Es tímida, introspectiva y apasionada por documentar la vida con su videocámara. Su rol en el grupo es el de observadora, y captura cada momento como si temiera que el tiempo lo borrara todo. Un aspecto que podrás vivir de manera muy diferente en las dos épocas, pero te dejaré ese secreto para que puedas vivirlo tú mismo al jugarlo. Por otro lado, las relaciones que se vayan construyendo con el resto del grupo son la clave en la historia. El resto de protagonistas, Kat, Nora y Autumn, tienen una química espectacular y logran que sea el alma del juego, lleno de momentos de complicidad, discusiones y secretos compartidos.

Uno de los aspectos más interesantes es ver cómo evolucionan estas relaciones con el tiempo. En 1995 todo parecía inquebrantable, pero en 2022 la distancia y el peso de lo ocurrido han cambiado a cada una de ellas de manera diferente. Ahí es donde el juego destaca, mostrando lo complejo que es volver a conectar con alguien cuando los recuerdos que compartieron son también los que las separan. Por ello, las decisiones sobre el diálogo afectan a la manera en que Swann se relaciona con los demás, aunque no cambian drásticamente el curso de la historia.

Lost Records Bloom & Rage – Tape 1

La jugabilidad de Lost Records Bloom & Rage Tape 1 sigue el estilo narrativo característico de DON’T NOD, en el que la historia y las elecciones de diálogo son el eje central. Sin embargo, introduce nuevas mecánicas que enriquecen la experiencia, en especial el uso de la videocámara de Swann, que no solo sirve como herramienta de exploración, sino también para dar forma a los recuerdos.

Lost Records Bloom & Rage – Tape 1

En la línea temporal de 1995, el juego se presenta en tercera persona y permite que el jugador explore Velvet Cove con cierta libertad. Aunque el escenario no es completamente abierto, sí puedes moverte para descubrir pequeños detalles que enriquecen la historia. En cambio, en 2022, la perspectiva cambia a primera persona, lo que refuerza la sensación de inmersión y nos permite sentirnos más cerca de la versión adulta de Swann. En esta parte del juego, la exploración es más limitada y se centra en las conversaciones y en la forma en que las protagonistas intentan reconstruir los hechos de aquel verano.

En líneas generales las decisiones de diálogo son fundamentales en la historia, aunque su impacto es más sutil que en otros juegos del estudio. Aquí no se trata de cambiar drásticamente los acontecimientos, sino de poder moldear las relaciones y el tono de la narrativa. Más allá del diálogo, el título también incluye alguna resolución de pequeños acertijos. No hay grandes desafíos ni puzles complejos, pero hay momentos en los que la observación y prestar atención a los detalles es algo fundamental.

Lost Records Bloom & Rage – Tape 1

El apartado artístico de Lost Records Bloom & Rage Tape 1 consigue capturar a la perfección la estética de los años 90, con una dirección de arte que permite disfrutar de dicha época sin caer en el exceso. En general, la ambientación está muy lograda, con una combinación de paisajes naturales y casas modestas, todo ello con filtros cálidos y una iluminación difusa. Por otro lado, los personajes están muy bien modelados y expresan muy bien sus distintas emociones. Sin duda, es un gran salto de calidad del estudio, con texturas mucho más detalladas y un uso ejemplar de la profundidad de campo para enfocar la atención en los momentos clave.

Con relación a su apartado sonoro, cuenta con efectos de sonido muy bien seleccionados para añadir esa inmersión necesaria, desde el crujido de la madera hasta el sonido distante de una radio encendida. El doblaje en inglés es de gran calidad (también está disponible en francés); aunque no está doblado al castellano, sí cuenta con subtítulos y textos en español. Por último, su punto más fuerte es la banda sonora, con una selección de melodías que encajan a la perfección. Te animo a escucharla en Spotify.

Disfrutar de una historia que te engancha desde el primer momento es todo un logro y, en este caso, el estudio ha sabido crear una narrativa bien estructurada y llena de misterio. Esto se consigue gracias a que la historia dosifica la información para construir esa tensión de forma natural que te invita a seguir adelante y te mantiene en vilo con la curiosidad de saber qué sucederá después. Pero a esto se le suman personajes complejos y creíbles, cuyas relaciones se desarrollan con naturalidad, la inmersión es casi inevitable. Además, incorpora nuevas mecánicas que aportan un soplo de aire fresco y ofrecen una jugabilidad que no solo acompaña la historia, sino que la enriquece y añade nuevas capas de interacción.

El apartado audiovisual también es crucial en este tipo de experiencias. Por ello, la ambientación está muy cuidada y la dirección artística consigue que cada escenario parezca vivo y lleno de matices. Además, su banda sonora está cuidadosamente seleccionada para reforzar aún más esta aventura única. Por último, todos los suscriptores de PlayStation Plus Extra podrán disfrutar de este juego de forma gratuita a través de su suscripción desde el primer día de lanzamiento, que ya está disponible.

La parte más negativa la encontrarás en sus pequeños problemas técnicos que no son muy graves, con situaciones de texturas que tardan en cargar, entre otros detalles menores.

En conclusión, Lost Records Bloom & Rage – Tape 1 está recomendado por ofrecer una experiencia cautivadora. La historia y los personajes logran mantener el interés de principio a fin. Así que, si te gustan los juegos narrativos con un fuerte componente emocional y una pizca de misterio, este es un título que no te puedes perder.

PCMGAMES - Medalla Recomendado

Por último, dar las gracias a DON’T NOD por cedernos una copia de Lost Records Bloom & Rage – Tape 1.

Lost Records Bloom & Rage - Tape 1
Lost Records: Bloom & Rage - Tape 1
RECOMENDADO 8

Únete a nuestras comunidades

Comparte este artículo
Escribe tu análisis