Hay videojuegos que son relevantes por lo que te hacen sentir emocionalmente y Koira es el ejemplo perfecto. Este juego indie de aventuras, desarrollado por Studio Tolima y editado por Don’t Nod, es una oda a la vida animal, a la relación entre los seres vivos y al cuidado por el medio ambiente. Te gustará especialmente si tienes mascotas, pero cualquiera con algo de sensibilidad lo apreciará. Análisis de Koira.
DESARROLLADOR | EDITOR | PLATAFORMAS | FECHA DE LANZAMIENTO |
---|---|---|---|
Studio Tolima | DON’T NOD | PC | PS5 | 1 de abril de 2025 |
Respeto por la naturaleza
Lo bueno de la industria de los videojuegos es que tenemos la opción de disfrutar de experiencias de todo tipo. Hay gente que se empeña en que los juegos hay que valorarlos como entes estancos y analizar siempre lo mismo. Que si los gráficos, que si la jugabilidad, el sonido, la innovación… Si fuéramos tan insensibles e inflexibles, este hobby no crecería ni tendría espacio para otras aventuras.
Pero, por suerte, sí existe ese hueco y hoy te presento un nuevo videojuego que lo apuesta todo a su relato y a las emociones que es capaz de crear desde el primer momento. Koira sigue las aventuras de una protagonista de mismo nombre que trata de devolver el equilibrio al bosque donde tiene lugar la acción. Pero lo interesante es que nuestra amiga no está sóla.
Al comenzar, un cachorro rompe el silencio del escenario nevado con sus gritos de auxilio. Koira no duda en ayudarle, pero lo curioso es que el perrito se queda junto a nosotros toda la aventura. Desde el primer momento hay una especie de flechazo entre los dos seres y se respira rápidamente una sensación de respeto mutuo que te llena el corazoncito de amor y calidez.
Aunque lo verdaderamente importante está en la relación de los protagonistas, quiero detenerme primero en esa recuperación del bosque. Es posible hacerlo gracias a los poderes de la personaje principal, pero todo gira en torno a la música. Es la forma en la que los seres vivos y la naturaleza se comunican. Es un juego diferente a nivel jugable, pero lo musical es clave, como en Snufkin: La melodía del Valle de los Mumin.
Es cierto que difiere en que no hay diálogos y Koira transmite toda la historia por sonidos, gestos y otros detalles, pero tiene en común con Snufkin ese profundo respeto por la naturaleza y el medio ambiente. Y, como digo, comparte el amor por el arte musical. Aquí es importante estar atento al entorno, para poder interpretar en cada lugar la nota idónea. El diseño de puzles es bueno. Sencillo, pero efectivo.
Sin duda, el audio es clave en la obra de Studio Tolima. Se trata con un gusto exquisito, realza momentos importantes, crea curiosidad y aporta emoción a lo que sucede, tanto a lo bueno, como a lo malo. Porque sí, aunque pueda parecer una aventura idílica sin peligros, no es así. Los hay. Como sucede en Endling – Extinction is Forever (salvando las distancias), los cazadores pueden acabar con nuestro cachorro.
No es un juego violento, así que de estas situaciones hay que salir aprovechando el entorno. Hay algunos acertijos realmente interesantes que aparecen en estos momentos en los que la huida es la única salida. De hecho, no sólo deberás proteger a tu cachorro, ya que “los malos” tienen como objetivo otros animales. En estos momentos de tensión también brilla el juego.

Una reflexión delicada sobre las relaciones
Dicho todo esto, dejo para el final lo importante: la relación entre Koira y el cachorro. El videojuego va de la amistad, de la relación de confianza que se genera entre ellos. Es una reflexión interesante sobre el amor hacia otro ser y el miedo tan profundo que sientes cuando algo puede suceder a quien quieres tanto. Y lo mejor es que lo hace con una delicadeza tan refinada que te pone los pelos de punta en varias ocasiones.
No tengo animales, ni nunca me han gustado mucho (me dan miedo, pero tengo un gran respeto por ellos y creo en el respeto animal), pero entiendo que otras personas tengan un profundo amor por ellos. Si tienes una mascota o te gustan más que a mí, creo que este título puede atacarte fuertemente a las emociones. Pero, aunque compartas mi sensación, también te cautivará.
La sencillez jugable pasa a un segundo plano con el arte, el sonido, la narrativa que se desarrolla por los acontecimientos sin diálogos y la sensibilidad con la que trata el tema. Es cierto que hay mecánicas que llegan tarde y no se explotan, que es muy fácil y que he echado en falta guardado manual en algún punto, pero es un videojuego hecho con mucho mimo y te dará unas 4 horas de disfrute.
Lo he jugado en PC y, en general, la experiencia ha sido buena. He sufrido un par de bugs algo molestos, pero me ha funcionado perfectamente a 4K y 60 FPS (como no puede ser de otra forma con una Gigabyte RTX 4080 Gaming OC 16GB GDDR6X y un Intel Core i7-14700K). En Steam Deck también lo hemos probado y va de lujo: es un juego perfecto para el PC portátil de Valve, consulta nuestro análisis completo.
Conclusiones
Koira es una experiencia que apela directamente a las emociones. Es una aventura breve, pero está cargada de sensibilidad y mensaje. Más allá de sus puzles simples o de algunas mecánicas que podrían haberse desarrollado más, lo que queda es una historia que reflexiona sobre la amistad, el cuidado y la conexión con la naturaleza. Te cautivará especialmente si tienes mascotas.

Por último, dar las gracias a DON’T NOD por cedernos una copia de Koira.