Análisis de Ambidextro

Jugamos al nuevo videojuego de Alva Majo

José Miguel Rodríguez Ros
8 minutos de lectura
Ambidextro
9 RECOMENDADO
Ambidextro
STEAM

Los juegos de plataformas llevan con nosotros prácticamente toda la vida y es uno de los géneros que jamás pasará de moda. Aún así, hay jugadores que creen que está todo inventado y que no se puede innovar. Por suerte, grandes nombres, como Super Mario Bros. Wonder o Astro Bot nos han demostrado que hay espacio para la sorpresa. Ahora, un videojuego indie también lo hace. Análisis de Ambidextro.

DESARROLLADOREDITORPLATAFORMASFECHA DE LANZAMIENTO
MajorariattoMajorariattoPC28 de marzo de 2025

El desarrollador indie y YouTuber Alva Majo ha lanzado Ambidextro, su nuevo videojuego, bajo el sello de su estudio, Majorariatto. Majo nos tiene acostumbrados a títulos realmente únicos y que están fuera de lo mainstream, como el gratuito Pineapple on pizza, o pureya, una de sus obras más conocidas. El nuevo juego sigue esa estela y, aunque es más “¿normal?”, innova con su mecánica principal.

Ambidextro es un videojuego de plataformas que pone a prueba tu precisión pero, sobre todo, tu coordinación. En el título manejas las dos mitades de un mago en cada uno de los 100 niveles disponibles. Para superar cada uno de ellos, debes hacer que se encuentren y se toquen, antes de que acabe el tiempo estipulado. El giro viene cuando te das cuenta de que cada camino es diferente. Son niveles asimétricos.

Ambidextro

Para que lo entiendas fácilmente: el mago amarillo tiene que seguir un camino distinto al mago morado para avanzar y llegar a la zona central del escenario (donde normalmente se encontrarán ambos). Y, por supuesto, tienes que controlarlos los dos a la vez (con el teclado, o con los sticks y gatillos, si usas mando). Eso quiere decir que, quizá, con el de la izquierda tienes que saltar, mientras que con el de la derecha sólo avanzar.

Vamos, que tienes que controlar y mover a dos personajes al mismo tiempo, cuyo camino es totalmente asimétrico y, encima, en unos pocos segundos. Los primeros niveles, que sirven como tutorial para que entiendas de qué va la cosa, son sencillos, pero en cuanto avanzas un poco, tu cerebro implosiona. El nivel de coordinación mental necesaria es realmente alto.

Sinceramente, nunca he jugado a nada que se le parezca. Por ejemplo, soy muy fan de los juegos musicales y de ritmo, y ahí se pone a prueba tu destreza y coordinación, pero digamos que todo tu cerebro está concentrado en una sóla tarea (aunque haya que mover cada mano de una forma, como pasaba en Guitar Hero). Aquí es muy diferente. Ha activado algo en mí que ni sabía que tenía.

Ambidextro

Pero Ambidextro es un videojuego muy difícil. De hecho, y te lo digo con total sinceridad, estoy haciendo el análisis sin habérmelo pasado entero, porque si tengo que esperar a hacerlo, puede que no saque el artículo jamás. No tengo claro si lo lograré algún día, y no es necesario para hablarte de él, pero quiero que entiendas lo complejo que es. Aún así, está tan bien hecho y es tan preciso que no frustra, aunque sí satura en largas sesiones.

Si sientes que estás atascado y el cerebro está frito, que puedes tener ese sentimiento, lo dejas y vuelves en otro momento, sin problema alguno. De todas formas, tengo que reconocerte que, sin saber muy bien cómo, tu mente es capaz de mejorar en cada intento. Lo ves claramente, porque llegas más lejos con ambos. Al final, en mi experiencia, lo acabarás logrando… aunque es imposible saber lo que tardarás.

Es más, el juego siempre te pone a prueba y te golpea duro. Cuando crees que estás cómodo, introduce algo nuevo que tira por tierra tu confianza. Obstáculos fijos y otros que se mueven, placas de presión que activan puertas y más elementos que dificultan, aún más, tu aventura. Y, por cierto, todo tiene sentido porque el contador de tiempo de cada nivel es realmente corto. No sería lo mismo con más segundos para resolverlo.

Como anécdota, he visto a muchos jugadores bromear con que este videojuego es como la prueba del examen psicotécnico que tienes que superar para el carné de conducir. La comparación es válida en tono de humor, pero fuera de bromas, estoy convencido de que es un videojuego que puede tener un impacto positivo en personas que necesiten ejercitar la coordinación. Sería interesante que alguien lo estudiara.

Ambidextro

He entrado tan a saco en la jugabilidad, que es lo más importante de Ambidextro, que no he explicado mucho más. La historia es muy sencilla y sirve únicamente para dar sentido al juego. Una bruja ha secuestrado al príncipe y a la princesa, y la reina ha partido en dos al mago para que los busque a ambos al mismo tiempo y el rescate se consume lo antes posible.

Artísticamente, el juego tiene un aire retro que, personalmente, me encanta. El diseño de los niveles es sencillo a nivel visual, pero funciona muy bien y los elementos son claros y reconocibles fácilmente, algo que considero fundamental en un juego tan exigente como este. Eso sí, las cinemáticas iniciales en las que se presenta la historia tienen un nivel de detalle brutal en el pixel art.

También quiero hacer mención a la música, que me ha parecido brillante, también con un estilo antiguo y con toques de fantasía. Aún así, es posible que algunos jugadores decidan quitarla a veces, porque puedes preferir el silencio para intentar superar los niveles. No ha sido mi caso, la verdad, y el ritmo al final hasta se te pega. Por cierto, va perfecto en PC (tengo una 4080) y también en Steam Deck, puedes leer nuestro análisis.

Ambidextro no es un plataformas más: es un desafío mental disfrazado de videojuego. Te obliga a pensar, a coordinarte y a superar tus propios límites en cada nivel. Es difícil, sí, pero también brillante, preciso y único. Si buscas algo que de verdad te ponga a prueba y te saque de tu zona de confort, este juego es exactamente lo que necesitas. No hay nada igual.

PCMGAMES - Medalla Recomendado

Por último, dar las gracias a Majorariatto por cedernos una copia de Ambidextro.

Ambidextro
Ambidextro
RECOMENDADO 9

Último vídeo

Únete a nuestras comunidades

Comparte este artículo
Escribe tu análisis